viernes, 28 de agosto de 2015

Maquillaje de caracterización: Mimo.

El siguiente maquillaje de mimo es un diseño propio, tu puedes diseñar el tuyo como gustes o puedes usar el diseño popular.


Los maquillajes y utensilios a usar son.

1.- Espejo
2.- Resistol en barra
3.- Pinceles
4.- Aplicaderos
5.- Corrector blanco (opcional)
6.- Maquillaje en base aceite blanco y negro
7.- Delineador negro.











Paso 1.
Para poder comenzar el maquillaje necesitas tener el rostro limpio, te aconsejo que lo laves con agua fría y/o uses una loción astringente antes y después del maquillaje.
Paso 2.
Para empezar vamos a bloquear la ceja, esta se bloquea aplicando resistol en barra en ella, aplica una vez y espera a que seque, esta acción hazla dos veces.
Paso 3.
Con el delineador negro dibuja tu diseño en el rostro, así como se muestra en la imagen.
 Nota: si tienes la ceja muy gruesa y poblada agrega corrector blanco para terminar de sellar.


 Paso 4.
Aplica el maquillaje blanco en tu rostro, dejando libre y delimitando los espacios en donde se ubicara el maquillaje negro, después con un aplicador limpio difuminalo con ligeros golpes para que este no se corra, así como se muestra en la imagen.





Paso 5.
Aplica el maquillaje negro en sus respectivos espacios, e igual con un aplicador difuminalo con ligeros golpes.
Nota.
No temas a usar el maquillaje, para que este tome las tonalidades correctas aplica suficiente.









Y listo! ahora tienes un maquillaje de mimo.





jueves, 20 de agosto de 2015

MAQUILLAJE PARA FORO CERRADO (hombre).

El maquillaje desde tiempos antiguos a sido una buena herramienta para mejorar la apariencia física, el trabajo que continuación se presenta se usa exclusivamente en escenarios, ya que es muy cargado y forma parte de la caracterización del personaje. El por que de este maquillaje tiene que ver con el lugar en el que se va a presentar, como sabemos los teatros son muy amplios y el espectador necesita ver las facciones, rasgos y gesticulación del personaje hasta una cierta distancia, es por eso que este tipo de maquillaje tiene facciones muy exageradas a comparación de un maquillaje común.
Los maquillajes y utensilios que ocuparemos son.
 1.- Espejo
 2.- Set de brochas
 3.- Aplicaderos
 4.- Corrector café (chocolate) y blanco
 5.- Delineador (lápiz) café y blanco
 6.- Maquillaje liquido o base
 7.- Maquillaje en polvo o polvo traslucido
 8.- Rubor (opcional).

¡Empecemos!. 
Paso 1.
Para poder empezar el maquillaje necesitas tener el rostros limpio, te aconsejo que lo laves con agua fría y/o uses una loción astringente, antes y después del maquillaje, esto para evitar dañar el rostro.

Paso 2. Correcciones.
Empieza investigando que tipo de rostro tienes, en mi caso tengo el rostro cuadrado.
Para avalarlo con el corrector café se van a oscurecer los cuatro ángulos inferiores del rostro, como se ve en la imagen.

 
Paso 3.
A continuación con el corrector blanco cubriremos imperfecciones, ojeras y cicatrices.
También corregiremos la nariz usando el blanco en la parte superior (el uso de este dependerá de cuanto de delgada querrás la nariz) y el café a los costados como se muestra en la imagen, y posteriormente difuminaremos todas las correcciones. 


Paso 4.
Después de que las correcciones sean difuminadas se agregara el maquillaje o base liquida de la siguiente manera, pon varios puntos de base en todo el rostro, después con un aplicador esparce la base sin que las correcciones se borren, esto se lograra dando ligeras palmadas sobre las mismas.
Al terminar agrega con una brocha gruesa el maquillaje en polvo, de igual manera cuidando las correcciones ya hechas, como se muestra en las siguientes imágenes.



Paso 5.
Este paso es muy sencillo, solo tienes que delinear con el lápiz café debajo del ojo, justo donde terminas las pestañas, empezando la linea en el lagrimal y terminandola no el la unión del parpado si no un poco mas abajo terminandola fuera de los limitantes del ojo como se vera en las próximas imágenes. También con el mismo lápiz delinearas el contorno de la boca dependiendo las características de esta, como la mía es proporcional la delineo justo en el contorno. 
Regresando al ojo con el lápiz blanco agregaras una linea justo arriba y donde termina la linea café, como se muestra en la imagen.






Paso 6.
Este paso es opcional. Trata de agregar un ligero toque de rubor, este se agregara por encima del pómulo, tomando una forma en diagonal, sera una linea larga desde la patilla casi llegando a la boca. 

Y ¡listo!, ya tienes un maquillaje para foro cerrado y ahora si a disfrutar de la función.
NOTA. 
Procura maquillar hasta el cuello y todo el contorno de la cara (hasta las orejas). 




sábado, 8 de agosto de 2015

Bienvenida.

Bienvenidos a este espacio de intercambio de información.

En este blog pondrán visualizar diversos tipos y técnicas de maquillaje, los cualeson el resultado del aprendizaje que iré adquiriendo durante dicha asignatura. Ésto como una herramienta de apoyo a el mejoramiento de tales técnicas.